+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide




Dinámica de Fluidos Geofísicos
Clase 11 - Flujos geostróficos (cont.) y ecuaciones de aguas someras


Semestre 2024-I
Facultad de Ciencias

21 de septiembre de 2023

1 / 9

Contenido

  1. Repaso
  2. Generalización a flujos no geostróficos
  3. [Ecuaciones de aguas someras]
2 / 9

Repaso

3 / 9

1. ¿Qué términos de las ecuaciones de momento participan en el balance geostrófico?

a) Aceleración de Coriolis, términos advectivos y términos disipativos.

b) Aceleración de Coriolis y gradiente de presión.

c) Gradiente de presión y términos disipativos.

d) Aceleración de Coriolis, gradiente de presión y términos disipativos.

4 / 9

1. ¿Qué términos de las ecuaciones de momento participan en el balance geostrófico?

a) Aceleración de Coriolis, términos advectivos y términos disipativos.

b) Aceleración de Coriolis y gradiente de presión.

c) Gradiente de presión y términos disipativos.

d) Aceleración de Coriolis, gradiente de presión y términos disipativos.

respuesta: b

4 / 9

In flujo isobárico es aquel que

a) sigue contornos de presión, es decir, las isóbaras coinciden con sus líneas de corriente.

b) es paralelo al gradiente de presión en todo punto.

c) tiene la misma presión en todo el espacio.

d) atraviesa contornos de presión perpendicularmente.

5 / 9

In flujo isobárico es aquel que

a) sigue contornos de presión, es decir, las isóbaras coinciden con sus líneas de corriente.

b) es paralelo al gradiente de presión en todo punto.

c) tiene la misma presión en todo el espacio.

d) atraviesa contornos de presión perpendicularmente.

respuesta: a

5 / 9

¿En que dirección giran los vientos de un sistema de baja presión que se aproxima a la costa oeste de México?

a) Sentido horario

b) Sentido antihorario

6 / 9

¿En que dirección giran los vientos de un sistema de baja presión que se aproxima a la costa oeste de México?

a) Sentido horario

b) Sentido antihorario

respuesta: b

6 / 9

En un flujo geostrófico sobre fondo plano, la velocidad horizontal _1_ y la vertical _2_.

a) 1. es independiente de la profundidad, 2. es diferente de cero.

b) 1. aumenta con la profundidad, 2. es cero.

c) 1. es independiente de la profundidad, 2. es cero.

d) 1. disminuye con la profundidad, 2. disminuye con la profundidad.

7 / 9

En un flujo geostrófico sobre fondo plano, la velocidad horizontal _1_ y la vertical _2_.

a) 1. es independiente de la profundidad, 2. es diferente de cero.

b) 1. aumenta con la profundidad, 2. es cero.

c) 1. es independiente de la profundidad, 2. es cero.

d) 1. disminuye con la profundidad, 2. disminuye con la profundidad.

respuesta: c

7 / 9

Generalización a flujos no geostróficos



Consideremos que el flujo no gira tan rápido, de manera que el término de Coriolis no domina a los demás términos de aceleración, pero sigamos considerando al flujo homogéneo y sin fricción.



Vamos a las notas...

8 / 9

Referencias:

Cushman-Roisin y Beckers - Capítulo 7

Kundu y Cohen - Capítulo 5









Notas creadas con {Liminal} usando {Remark.js} + {Markdown} + {KaTeX}

9 / 9

Contenido

  1. Repaso
  2. Generalización a flujos no geostróficos
  3. [Ecuaciones de aguas someras]
2 / 9
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
Esc Back to slideshow