Curso introductorio de programación, línea de comandos y Git para ciencia reproducible

No es flex pero sí sé usar la terminal

Descripción general

Este curso estilo bootcamp de 3 sesiones (2 horas cada una) está pensado para estudiantes de nuevo ingreso al posgrado en Oceanografía Física, aunque está abierto a cualquier persona interesada en adquirir habilidades computacionales básicas para el trabajo científico. El objetivo principal es ayudarles a organizar su ambiente de trabajo y a familiarizarse con herramientas esenciales de programación, automatización y control de versiones. Estas habilidades son fundamentales para lograr una ciencia más reproducible, eficiente y colaborativa desde el inicio del posgrado. Este curso es introductorio, orientado a personas sin experiencia previa en programación. Se recomienda ampliamente tomar el curso “Computación en Ciencia” para profundizar en estas herramientas y conceptos. Todo el material está basado en las lecciones abiertas de Software Carpentry Workshops

Requisitos

  • Traer la laptop con la que van a trabajar (esto ya está establecido como requisito de ingreso al posgrado).
  • Haber completado las instrucciones de preparación que se enviarán previamente (instalación de software).

Si tienes problemas con la instalación, envía un correo a: kramosmu@cicese.edu.mx antes del inicio del curso.

Contenido del curso

Este curso está basado en los Software Carpentry Workshops, adaptando contenido de sus clases oficiales para las necesidades específicas del posgrado en oceanografía física:

  1. Línea de comandos (basado en The Unix Shell)
    • Navegación por el sistema de archivos
    • Automatización de tareas repetitivas
    • Pipes y redirecciones
    • Escritura de scripts simples para manejo de archivos
  2. Python con Jupyter Notebooks (basado en Programming with Python)
    • Variables, tipos de datos, listas y arreglos (NumPy)
    • Estructuras de control: ciclos y condicionales
    • Funciones y como reutilizar código
    • Scripts de python
    • Lectura de archivos en formato NetCDF.
    • Visualización básica de datos (matplotlib)
  3. Git y GitHub (basado en Version Control with Git)
    • ¿Qué es el control de versiones?
    • Registrar cambios en tu código
    • Navegar por el historial
    • Trabajar con repositorios remotos en GitHub
    • Buenas prácticas para colaboración y reproducibilidad

Calendario

Tres sesiones de 2 a 2.5 horas (lunes 10:00 am-12:00 pm)

Sep 15: Línea de comandos

Sep 22: Introducción a Python

Sep 29: Git y GitHub básico

Inscripción

Para participar, envía un correo a kramosmu@cicese.edu.mx. Cupo limitado a 20 personas.

Día 1. Línea de comandos

15 de septiembre de 2025

Día 2. Introducción a python

22 de septiembre de 2025

Día 3. Introducción a git

29 de septiembre de 2025